
El 9 de febrero de cada año, en México y algunos otros países, se celebra el Día del Odontólogo o Día del Dentista, con el fin de reconocer los servicios que ofrecen día a día estos profesionales de la salud para prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en adultos y niños; la celebración de este día fue aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de abril del 2014.
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular. Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal. Es a finales del siglo XIX que en México se propone la enseñanza de esta rama de la estomatología.
Las enfermedades han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5000 años (3000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia, una inscripción egipcia en madera lo muestra como jefe de médicos de la corte. Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) trató sobre algunos aspectos odontológicos, por ejemplo procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales, también disertó sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdidos.
Las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública, de acuerdo a cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2012, uno de cada tres infantes que acuden a los servicios de salud tienen caries severas; lo anterior se traduce en que esta enfermedad crónica es más común en la primera etapa de la vida afectando a más del 60% de los niños y adolescentes. En el caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9%.
La prevención juega un papel fundamental ya que las personas por lo general acuden a consulta con el dentista únicamente cuando se presenta dolor o alguna enfermedad avanzada.
Y tú… ¿Visitas regularmente a tu dentista? Cuéntanos en el espacio debajo de esta nota.