
La orquesta cubana Los Van Van se presentó anoche aquí con éxito, al congregar a unos cuatro mil asistentes que coparon el lugar y bailaron durante las dos horas del concierto, el cual se realizó sin incidentes pese a las protestas de exiliados cubanos afuera del teatro James L. Knight Center.
La presentación que llegó precedido de una polémica de mediana intensidad en contraste con otras también de artistas de Cuba en esta ciudad, considerada la meca del exilio cubano, logró poner a bailar al público a lo largo de su espectáculo musical.
En tanto afuera del inmueble, varias decenas de anticastristas gritaron insultos a los asistentes y portaron pancartas en rechazo al concierto al considerar a la orquesta como un vocero del gobierno comunista de la isla, pero la policía no reportó incidentes.
Juan Formell, director de la agrupación considerada una de las más populares de Cuba, tuvo un mensaje conciliatorio durante el recital y en general durante varias entrevistas concedidas a medios locales durante su visita a Florida, que incluyó otro concierto en Cayo Hueso, en el sur del estado.
Durante el desarrollo del repertorio musical, en el Knight Center, Formell dijo: “Todo los cubanos hemos sido víctimas de la separación y hoy Dios me ha permitido tener a mi hija Vanesa”, acotó al referirse a su familiar que vive en Miami, según reportó el lunes la crónica del “Miami Herald”.
La orquesta interpretó las canciones que la hicieron famosa desde “No cojas Lucha””, “Guararey de Pastorita”” y “Llegó Van Van””.
Asimismo, Formell aprovechó la ocasión para enviar saludos a los cantantes cubanos residentes en Estados Unidos, tales como Isaac Delgado y Manolín, “El Médico de la Salsa”” que se encontraba entre el público, y los invitó a cantar con la orquesta improvisaciones que derivaron en estribillos de conciliación entre el exilio y Cuba.
Durante una visita previa de la orquesta en 1999 manifestantes lanzaron botellas y baterías a los que entraban al concierto en el Miami Arena y hubo varios arrestos.
En esta ocasión, el congresista republicano de Florida, Lincoln Díaz-Balart, de origen cubano, calificó la visita como una concesión injustificada del presidente Barack Obama a “una dictadura antiestadounidense y terrorista””.
A diferencia del anterior gobierno de George W. Bush, que en gran medida bloqueaba este tipo de visitas, ahora el gobierno del presidente Barack Obama parece estar aliviando las restricciones y alentando los enlaces culturales entre ambos países. En este momento hay varios grupos musicales cubanos con autorización para hacer giras en Estados Unidos.
Fuente: zocalo.com.mx
Los Van Van “Después de todo”