“LA GRAN FUGA” de WILLIE COLÓN Y HÉCTOR LAVOE será reeditado en vinilo de 180 gramos

Craft Latino anuncia una reedición en vinilo de La Gran Fuga de 1970, la sexta colaboración con certificación Oro entre el legendario dúo formado por el trombonista, compositor y director musical Willie Colón y el famoso cantante. Héctor Lavoe. La Gran Fuga, que se lanzará el 12 de abril y se puede pre-ordenar hoy, incluye clásicos como “Barrunto”, “Pa’ Colombia” y “Abuelita”, todos recientemente remasterizados, con lacas (AAA) cortadas a partir de las cintas maestras originales. de Kevin Gray en Cohearent Audio y prensado en vinilo de 180 gramos. Completan el paquete una sobrecubierta clásica y, como extra, un inserto de 11” x 22” con el icónico póster “Wanted” del álbum. La Gran Fuga también hará su debut en audio digital de alta resolución 192/24 el 12 de abril. Además, en Fania.com ya está disponible para pedidos anticipados un vinilo de lujo en color de Salt n’ Peppa exclusivo con un emocionante paquete que incluye una camiseta de edición limitada de La Gran Fuga con la icónica portada del álbum.

Uno de los dúos más formidables de la música latina, los pioneros de la salsa Willie Colón y Héctor Lavoe eran adolescentes cuando comenzaron a trabajar juntos bajo Fania Records. Conocido como “El Cantante”, Lavoe (1946-1993) fue uno de los grandes intérpretes de la salsa, venerado por su brillante voz, su fraseo fluido y sus anécdotas ingeniosas e improvisadas. Colón (n. 1950), por su parte, rápidamente se convirtió en una figura clave de la escena, que dio forma al sonido de la salsa dentro y fuera del escenario como trombonista, compositor, productor y líder de la orquesta que lleva su nombre. Juntos, Colón y Lavoe definieron una de las eras más emocionantes de la música latina a través de 11 álbumes legendarios, empezando con el clásico de la salsa y el boogaloo de 1967, El Malo.

A principios de los años 70, el dúo estaba madurando hacia su sonido característico y disfrutando del éxito de su primer LP Cosa Nuestra (1969) que obtuvo la certificación de disco de oro. Un año más tarde, siguieron con La Gran Fuga (The Big Break), con el que los dos músicos entraron en una nueva era de creatividad y logros comerciales sin precedentes. En una reseña del álbum, el periodista Ernesto Lechner (Rolling Stone, Billboard, NPR) califica a La Gran Fuga como una “obra maestra de la música latina, el tipo de declaración artística formidable que estableció el sello Fania como un ícono cultural — yendo más allá de los parámetros de una compañía especializada en música bailable que agrada al público”. Y añade: “Lo más importante es que las canciones de The Big Break evocan la cosmovisión combinada del dúo, que considera la vida como una combinación de alegría temeraria y profunda tragedia”.

Supervisado por el gran Johnny Pacheco, quien se desempeñó como director de grabación, al dúo se le une una talentosa formación de músicos, incluidos percusionistas tan célebres como Milton Cardona (congas), Louie “Timbalito” Romero (timbales) y José Mangual (bongós), además del pianista Profesor Joe Torres, el segundo trombonista Willie Campbell y el bajista Santi González. Juntos, traspasan los límites de la música de salsa con una amplia gama de temas, incluidos clásicos de las pistas de baile como “Barrunto”, “Pa’ Colombia” y “Abuelita” (en la que Lavoe recuerda con cariño —y de manera hilarante— los dichos de su abuela). El grupo también incorpora tradiciones musicales africanas en el alegre tema inicial “Ghana’ E” y se inspira en el folclore puertorriqueño en “Panameña”, de casi seis minutos de duración, mientras que Lavoe brilla en la emotiva balada “No Cambiaré”.

Lanzado en 1970, La Gran Fuga ofreció una de las portadas más icónicas de Colón y Lavoe, en la que el diseñador Izzy Sanabria se inspiró en el alter ego “Malo” de Colón, creando un cartel de búsqueda del FBI, con la fotografía policial del líder de la banda. En este caso, sin embargo, “FBI” significaba “Freaks of Bureau Investigation”. Sin embargo, después de que se vieron carteles promocionales por toda la ciudad de Nueva York, el verdadero FBI solicitó que se eliminara el texto “Buscado por el FBI”. A pesar de la controversia, La Gran Fuga resultó ser un enorme éxito para el dúo, lo que les valió su segunda certificación como disco de Oro de la RIAA y muchos galardones.

En una reseña retrospectiva, Jazz Music Archives le concedió cinco estrellas al álbum, declarándolo “música esencial”, mientras que AllMusic elogió: “Willie Colón y su cómplice Héctor Lavoe hicieron gala no solo confianza sino también de una flexibilidad e independencia sorprendentes”. Por su parte, Vibe señaló que La Gran Fuga “ayudó a cristalizar la iconicidad cultural de Fania Records”, y agregó que “sigue siendo un brillante emblema de la famosa estética musical de Colón/Hector Lavoe”.

Colón y Lavoe lanzarían juntos cinco álbumes, incluidos títulos de gran éxito de ventas como El Jucio (1972), Lo Mato (1973) y los entrañables clásicos navideños Asalto Navideño Vols. 1 y 2 (1971 y 1972, respectivamente) con Yomo Toro. Si bien cada uno de ellos se embarcaría en proyectos en solitario a mediados de los años 70, Colón se desempeñaría como productor de muchos de los lanzamientos más exitosos de Lavoe.

Al reflexionar sobre el álbum, Lechner añade: “Al escuchar estos ocho temas intemporales décadas después de su lanzamiento original, la música te obliga a preguntarte: ¿Cómo pudieron dos jóvenes veinteañeros tener tanto que decir? ¿Cómo lograron grabar un álbum de tanta profundidad y belleza? Quizás sea aconsejable dejar de reflexionar sobre estas cuestiones y disfrutar de la música. Yo sé que lo haré.”

Clic aquí para pre-ordenar La Gran Fuga (The Big Break)

Clic aquí para encontrar el paquete exclusivo que incluye el vinilo de color de mezcla de lujo Salt n’ Peppa con la camiseta de edición limitada La Gran Fuga

La Gran Fuga/The Big Break lista de canciones (vinilo)

 

Lado A

1. Ghana’ E

2. Pa’ Colombia

3. No Cambiare

4. Sigue Feliz

 

Lado B

1. Barrunto

2. Abuelita

3. Panameña

4. Canción Para Mi Suegra

 

*La lista de canciones del álbum digital es idéntica a la del vinilo.