
UNA ARTISTA CON PRESTIGIO INTERNACIONAL:
LILA DOWNSCUYO MÁSRECIENTE ÁLBUM “PECADOS Y MILAGROS” HA SIDORECONOCIDO CON “DISCO DE PLATINO” POR MÁS DE 60,000 COPIASVENDIDAS EN MÉXICO, GRABAAHORA EL VIDEO DEL TEMA “ZAPATA SE QUEDA”
SEGUNDO SENCILLO DE ESTA PRODUCCIÓN CUYA EDICIÓN DE LUJO CD+DVD SALDRÁ A LA VENTA EN JUNIO PRÓXIMO. INCLUIRÁ TODOSLOS TEMAS DEL DISCO ORIGINAL, ADEMÁS DE UN DVD CON EL CONCIERTO QUE LA ARTISTA OFRECIÓ EN EL AUDITORIO NACIONAL EN NOVIEMBRE PASADO. ESTE DVDCONTIENE MUCHOS DE LOS ÉXITOS QUE LILA DOWNS HA TENIDO A LO LARGO DE SUTRAYECTORIA, ASÍ COMO SUS CANCIONES MÁS RECIENTES.
IMPORTANTES FIGURAS DE LA MÚSICA Y LAACTUACIÓN PARTICIPAN EN EL VIDEO DE“ZAPATA SE QUEDA”:
CELSO PIÑA Y TOTÓ LA MOMPOSINA (QUIENES ACOMPAÑAN A LILA DOWNS EN ESTACANCIÓN), ASÍ COMO LOS RECONOCIDOS ACTORES JOAQUÍN COSÍO, ROBERTO SOSA Y RUBÉN ZAMORA,BAJO LA DIRECCIÓN DE
GUSTAVO GARZÓN, EN LOCACIONES DE UN PUEBLO MÁGICO DE MÉXICO, TLAYACAPAN,MORELOS.
“ZAPATA SE QUEDA” SE ESTRENARÁ A FINALES DE MAYO POR LOS DIFERENTESCANALES DE TELEVISIÓN E INTERNET.
“Zapata sequeda” es un tema de la autoría de Lila Downs y Paul Cohen, quienesinvitaron a Celso Piña y Totó La Momposina a inyectarle su arte y estilo a esta canción,creando una interesante mezcla de sonidos.
El video del tema“Zapata se queda”, segundo sencillo del disco “Pecados yMilagros”, fue realizado por uno de los directores más reconocidos de laactualidad, Gustavo Garzón (Shakira, Camila, Chayanne), en el pueblo mágico deTlayacapan, Morelos, cuyas calles sirvieron como escenario principal pararealizar una procesión, tema principal de esta historia audiovisual.
En este videopodremos ver a Lila Downs recorriendo las calles del Tlayacapan, cuna de los“Chinelos” (bailarines tradicionales de esa región), en compañía dela intérprete colombiana Totó La Momposina y de Celso Piña, quienes participan con su voz yacordeón, respectivamente, en la canción “Zapata se queda”, asícomo en la representación de esta procesión, en la cual vale la pena resaltartambién intervienen los actores Joaquín Cosío, Roberto Sosa y Rubén Zamora, asícomo otros histriones dando vida a personajes de un México mágico.
“Zapata sequeda” es un tema singular que bien merece un gran video. Por ellocientos de personas, incluyendo fans de la artista que viajaron desde diversasregiones del país, se trasladaron al estado de Morelos, lugar de nacimiento deEmiliano Zapata, héroe de la Revolución Mexicana, para hacer un trabajo deprimera calidad que será estrenado por los diferentes canales de televisión ymedios digitales a finales de mayo.
Por otra parte, esimportante añadir que durante los últimos meses Lila Downs ha ofrecido diversosconciertos tanto en México como en el extranjero. Además de que cerró el 2011con shows en el Carnegie Hall de Nueva York y en el Auditorio Nacional denuestro país, en los primeros meses de este 2012 continuó con su exitosa gira“Pecados y Milagros” en Estados Unidos y más recientemente enmúltiples ciudades de España. En el mes de junio se presentará en concierto enArgentina, Chile y Colombia, entre otras naciones de Latinoamérica.
Por ser una artista de proyección internacional, su álbum“Pecados y Milagros” también se ha editado en Estados Unidos,España, Francia, Suiza, Grecia, Portugal, Argentina, Colombia y Centroamérica.
“ZAPATA SE QUEDA”
Letra y música: Lila Downs y Paul Cohen.
Son las tres de la mañana
Dicen que pena un santito
Bajito yo oigo que dicen
Camínale despacito
Ay mamá camínaledespacito.
Mi sueño me dice no vayas
Mis piernas me dicentantito
Y cuando ya me doy cuenta
Carama me muevo
Poco a poquito
Ay mamá me muevo
Poco a poquito.
¿Serás tú Zapata?
El que escucho aquí
Con tu luz perpetua
Que en tus ojos vi
En mi mente se oye
Que me dice así.
Por la sombra de la ceiba
Se escuchó un disparo
Y cayó un gallo negro
Por la calle de milagros.
Si tú dices que mequieres
Con el todo al todo
Y te vas tú conmigo
Levantamos polvo.
Ay ya ya yay
Cuando sueño contigo
Se dibuja el sereno
Por todo mi camino.
Ay ya ya yay
Cuando sueño contigo
No hay ni miedo ni duda
Sobre mi destino.
ALGO MÁS DE “PECADOS YMILAGROS”, EL ÁLBUM:
“Pecados y Milagros” es eltítulo de la más reciente travesía creativa de Lila Downs. En este disco, Lila presentauna gama de sonidos que van de la cumbia a la bachata y las cancionesrancheras, además de transportarnos al universo de las manifestaciones de lafe, pues está basado en la tradición popular de los exvotos mexicanos:ilustraciones en láminas de hojalata que se ofrendan a los santos en recuerdo yagradecimiento por un bien recibido.
El discocontiene catorce canciones, de las cuales seis son de la autoría de la propiaartista y el resto temas de José Alfredo Jiménez y Marco Antonio Solís, entreotros. “Pecados y Milagros” contiene también colaboraciones conCelso Piña, Totó la Momposina e Illya Kuryaki & The Valderramas (IKV); fuegrabado y producido en México por Lila Downs, Paul Cohen y Aneiro Taño paraSony Music.
A la par dellanzamiento del álbum “Pecados y Milagros”, Lila Downsinauguró en octubre del año pasado la exposición homónima en el MUNAL, la cualpresenta los quince retablos-pinturas que se incluyen en el arte del disco,realizados por reconocidos artistas mexicanos entre los que se encuentran MarcoArce, Daniel Guzmán, Demián Flores, Dr. Lakra, Betsabeé Romero y AlfredoVilchis, entre otros.
Estas obrasson el resultado de la interpretación plástica de cada una de las canciones quecomponen el disco y están inspiradas en textos escritos por Lila querelatan actos de fe o agradecimientos reales y ficticios. La convocatoria a losartistas a participar en este proyecto estuvo a cargo del joven pintoroaxaqueño Demián Flores, a través del espacio “La Curtiduría”.La exposición seguirá abierta al público hasta el 6 marzo en el Museo Nacionalde Arte de México, ubicado en Tacuba No. 8, Col. Centro.
Para compartireste material discográfico, así como las canciones ya conocidas por suseguidores, Lila realizó una gira de varios meses que inició en noviembre en elAuditorio Guelaguetza de su estado natal, Oaxaca, la cual continuó por muchasciudades de México, Costa Rica y Estados Unidos e incluyó escenarios sumamenteimportantes como el Carnegie Hall de Nueva York y el Auditorio Nacional de México.
Vale la pena recordar que igualmente durante el 2011, Lila Downs fueinvitada a cantar en la Ceremonia de Inauguración de Los Juegos Panamericanos enGuadalajara, además de participar en Las Lunas del Auditorio Nacional donde interpretó, junto a Celso Piña y Totó La Momposina, la canción“Zapata se queda”, la cual forma parte del repertorio de“Pecados y Milagros”.
Actualmentecontinúa ofreciendo conciertos a través de la gira “Pecados yMilagros”. Paralelamente prepara las composiciones para la puestaen escena de “Como Agua para Chocolate”, obra que seestrenará el próximo año en Estados Unidos y que está basada en la premiadanovela de Laura Esquivel.
BIOGRAFÍA:
Nacida en Tlaxiaco, Oaxaca, Lila Downs es la hija de la cantante Anita Sánchez y el profesor de cine Allen Downs. Creció entreOaxaca y Minneapolis.
Se graduó de la carrerade canto en Bellas Artes y obtuvo el título de antropóloga por la Universidad deMinnesota, razón por la que su visión musical es de naturaleza antropológica,tan variada como las culturas antiguas que la han inspirado. Esto también setraduce en la multiculturalidad de los integrantes de su banda “La Misteriosa”,incluyendo a Paul Cohen, su colaborador, productor y esposo.
El tema de su música es amenudo la política y la justicia social, la inmigración y la transformación delas raíces de la condición humana. Ella se esfuerza por hacer una conexiónsignificativa con sus diversas audiencias a través de su música y actuaciones. “Soy muy afortunada”, comentaDowns. “La gente que sigue nuestramúsica pertenece a todos los sectores de la vida. Todos los díasnos conectamos de muchas maneras”.
Durante más de una décadaLila Downs ha cruzado el planeta rescatando sonidos de diversas partes del mundocomo el blues, el jazz, el soul, la raíz africana, la cumbia, el rock e inclusoel rap y la música klezmer, además de la música tradicional mexicana, músicanativa de Mesoamérica y el idioma de las culturas mixteca, zapoteca, maya ynáhuatl. A ellos se agrega su voz maravillosa y la originalidad de suscomposiciones, con lo que su concepto musical se ha vuelto innovador y único.
Pocos artistas puedennavegar con éxito en el terreno de la música mezclando géneros aparentementetan dispares, pero Lila Downs y La Misteriosa van a la esencia de ella, haciéndolasuya para luego llevar a la audiencia a lo largo de un viaje memorable. Algunospodrían clasificar a Lila como una artista mexicana, pero no hay forma real declasificar su música, excepto para decir que es una fusión emocionante desonidos internacionales. Un viaje musical con Lila Downs es siempre fascinante,a la vez nervioso y potente, pero suntuoso y elegante.
Lila Downs ha sidoreconocida por la industria de la música con un premio Grammy Latino en 2005por el lanzamiento de “Una Sangre / One Blood” y una nominación másal Grammy por “Shake Away / Ojo de Culebra”, que también fuenombrado uno de los diez mejores discos de WOMEX. Se ha presentado encelebraciones y salas de conciertos de todo el mundo, entre ellos el AuditorioNacional, el Carnegie Hall, WOMAD (World of Music, Art san Dance) y losFestivales de Música Sacra, figurando con personalidades como el Dalai Lama,así como en el Latino Inaugural Ball del Presidente Barack Obama.
En 2003 participó en labanda sonora de la película “Frida”, interpretando el famoso tema“Burn It Blue”, mismo que cantaría al lado del grandioso CaetanoVeloso en la Ceremonia de Entrega del Premio Oscar en marzo de ese año.
En octubre del 2011 LilaDowns lanzó el álbum “Pecados y Milagros” y participó en lainauguración de la exposición homónima en el Museo Nacional de Arte. El títuloy los conceptos se inspiraron en los temas de las tradicionales pinturasllamados “exvotos” en México, así como en su pequeño hijo.
Actualmente continúapresentándose en diversos foros de América y Europa y prepara las composicionespara la próxima presentación teatral de “Como Agua para Chocolate”,la premiada novela de Laura Esquivel.
DISCOGRAFÍA:
· 1994 – Ofrenda.
· 1996– Azuláo: En Vivo con Lila Downs.
· 1999 – La Sandunga.
· 2000– Árbol de la Vida(Yutu tata).
· 2001 – LaLínea.
· 2004 –Una Sangre (Grammy Latino2005).
· 2006 – La Cantina.
· 2008 – Ojo de Culebra(Edición norteamericana: «Shake Away»).
· 2009– TheVery Best of Lila Downs (El Alma de Lila Downs).
· 2010 – Lila Downs y La Misteriosa en París– Live a FIP.
· 2011 – Pecados y Milagros.
· 2012 – Pecados y Milagros– Edición de lujo CD+DVD (a la venta en junio próximo).