
En esta emotiva entrevista, tenemos el honor de conversar con Jonatan Sánchez, un joven y talentoso cantautor que ha sabido conquistar al público con su estilo único dentro de la música mexicana contemporánea. Tras el lanzamiento de su quinto sencillo con mariachi titulado “No Me Convence” el pasado 13 de septiembre, Jonatan nos abre las puertas a su proceso creativo, sus experiencias personales y el profundo significado que esta balada tiene para él.
En el marco de las Fiestas Patrias de México, este lanzamiento no solo resalta sus raíces, cultura y profundo amor por México, sino también su evolución musical y su madurez como compositor e intérprete.
Acompáñanos a descubrir cómo “No Me Convence” surgió de una vivencia personal, la colaboración con otros grandes talentos del género y lo que podemos esperar del álbum con mariachi, que saldrá el día de su cumpleaños y, sin duda, dejará una huella en su carrera y en el corazón de sus seguidores.
1.- Cuéntanos sobre el proceso creativo detrás de “No Me Convence”: ¿Cómo nació esta conmovedora balada y qué te inspiró a escribirla?
La verdad es que fue muy divertido trabajar con personas tan especiales como Luis Díaz y Xavi Mendoza. Esto sucedió en Querétaro, en el estudio de grabación, pensamos en hacer una canción más para celebrar que ya estábamos terminando de componer todos los temas del álbum, y así llegó “No Me Convence”, que tiene que ver con algo que yo estaba pasando en ese momento. Fue muy fácil ponerlo en papel y melodía, un proceso muy libre y espontáneo que me llevaré por siempre en el corazón.
2.- “No Me Convence” habla de la vulnerabilidad en una relación: ¿Qué aspectos de tus propias experiencias o emociones influyeron en la letra de la canción?
Precisamente me encontraba en medio de una situación similar a la que relata la canción: yo estaba enamorado de alguien que también estaba enamorada de mí. Vivimos juntos un amor muy bonito, pero por cuestiones del destino nos separamos. Creo que no debimos hacerlo, porque nos amábamos. Por eso digo: “no me convence la idea de amarte y quedarme sin ti y tú sin mí”.
3.- Este sencillo fue lanzado durante las Fiestas Patrias de México: ¿Qué significa para ti lanzar una canción tan emotiva en una fecha tan significativa?
Para mí es muy especial, porque México me dio a mis padres, me dio mis raíces, mi historia, mi cultura, mi voz, mis gustos musicales, a mis ídolos, y mi comida favorita. Siento un orgullo real de ser mexicano en mil formas, poder representar una bandera tan bonita y, por supuesto, poder representar un género musical tan dulce y significativo. Así que, ¿qué otra fecha más especial podía ser? ¡Pues esta!
4.- Has colaborado con Luis Díaz y Javier Mendoza en esta canción: ¿Cómo fue la dinámica de trabajo con ellos y qué aportaron al proceso creativo?
Ellos son dos personas muy talentosas que me ayudaron a sacar emociones y poner palabras a sentimientos que yo no sabía bien cómo expresar en una canción o no tenía el valor de hacerlo. Me ayudaron a decir lo que tenía que decir. Además, son genios en la producción musical.
5.- “No Me Convence” es el quinto sencillo de tu próximo álbum con mariachi: ¿Qué podemos esperar de este álbum en su totalidad? ¿Hay algún tema o concepto que conecte todas las canciones?
El hilo conductor en este álbum es que se trata de un disco con temas inéditos de mariachi. Otro aspecto es que se trata de una sola historia, la mía: la historia de mi vida, de mis amores, de mis pérdidas, de mis victorias, de mis alegrías. Cuando lo escuchen completo, conocerán mucho más sobre quién soy, y eso me emociona mucho, porque seguramente se sentirán identificados con algunas de las canciones. Espero que también sea su terapia, como lo fue para mí.
6.- Hemos escuchado otros sencillos como “Basta Ya” y “Solo Tú” a lo largo de 2024: ¿Cómo ves tu evolución musical desde esos lanzamientos hasta ahora?
Tengo que decir que desde que terminé este disco hasta hoy, ha habido cambios radicales en la forma en que hago música, porque sigo experimentando en el estudio todos los días. Busco romper mis propios límites para expandirme y llegar más lejos creando otros sonidos. Este álbum de mariachi es muy especial para mí, pero vengo con muchas más sorpresas en el futuro cercano.
7.- Tu trabajo con este álbum ha sido descrito como un ‘homenaje al patrimonio musical de México’: ¿Cómo logras equilibrar esa tradición con tu toque contemporáneo dentro de la música mexicana?
Yo nací y crecí escuchando todo tipo de música mexicana: mariachi, banda, norteño, boleros, pop, etc. Por eso es importante para mí capturar las emociones que sentía desde pequeño al escuchar a mis ídolos. También me fui a México a empaparme de la cultura, de la gente, de las tradiciones, de la comida, etc. Las canciones que han escuchado son el resultado de ese proceso, siempre tratando de honrar mis raíces con el enorme respeto que merece nuestra música.
8.- Este álbum se lanzará el 29 de noviembre, coincidiendo con tu cumpleaños: ¿Qué significa para ti este lanzamiento personal y profesionalmente?
Siento que este lanzamiento será la culminación de una importante etapa que viví, y estoy ansioso por cerrar este ciclo para comenzar uno nuevo. Este álbum, desde su concepción, fue un proceso muy intenso de sangre, sudor y lágrimas, y lo hice con todo mi corazón. Me siento muy satisfecho con este trabajo y, si el público quiere, yo lo seguiré cantando a donde vaya. Pero ya estoy deseoso de lo que viene y lo que sigue, poder crear nueva música y que todos la escuchen.
9.- 2024 ha sido un año crucial en tu carrera, con colaboraciones como las canciones que hiciste para Alex Fernández: ¿Cómo ha sido trabajar para otros artistas del género y qué impacto crees que ha tenido en tu carrera?
Es maravilloso hacer canciones para mí, pero es muy divertido hacer canciones para otros artistas, porque yo escribo desde mi punto de vista, desde mis sentimientos y mi historia. Entregar esa canción, en este caso a alguien como Alex Fernández, es muy emocionante; escuchar el resultado en su voz, con su esencia. Cuando escuché “Para Proteger Mi Corazón” terminada en voz de Alex, me emocioné mucho, hasta las lágrimas. Espero volver a coincidir con él en otro momento con nuevas canciones porqu es alguien que admiro mucho.
10.- Tus letras suelen ser sinceras y profundamente emocionales: ¿Qué importancia le das a la autenticidad en tus composiciones y cómo te conectas con tu público a través de tus canciones?
Yo creo que soy una persona transparente y me enorgullezco de ser un sagitario que dice las cosas como son. Y así soy también a la hora de componer. No hay nada mejor que cantar mis propias historias, que me permiten sincerarme, sabiendo que detrás de lo que canto hay una historia real, dolor real, sufrimiento o alegría que se vivió de verdad.
11.- Finalmente, sabemos que estás preparando nuevas colaboraciones: ¿qué nos puedes contar de ellas?
Les puedo adelantar que una de las canciones que estoy haciendo en colaboración es con mi querido Luis Coronel, y es muy especial para mí porque él es una de las primeras personas que conocí hace 11 años cuando llegué por primera vez a Los Ángeles. Así que, después de todos estos años, finalmente se dio la oportunidad de trabajar en una canción juntos que pronto podrán escuchar.