
Chapin Summer Festival a Non Profit Organization regresa con mucho entusiasmo y agradecimiento a la comunidad del Sur de California para extenderles una invitación para celebrar este 26 y 27 de agosto Festival Chapín Los Ángeles 2023 en Lafayette Park de la Ciudad de Los Ángeles.
En su séptima edición Festival Chapin Los Ángeles celebra la cultura y la historia guatemalteca a través del folclor, tradición, marimba, música, grupos folclóricos, artesanía y la gastronomía ‘Chapina’.
El Festival Chapín Los Ángelest tendrá lugar en el Lafayette Park localizado en 625 S. Lafayette Park Pl., Los Ángeles, CA 90057 de Los Ángeles, el 26 y 27 de agosto de 10:00 am a 10:00 pm. Es un evento gratuito.
Se realizará una conferencia de prensa el día miércoles 23 de agosto en Los Ángeles, a las 11:00 en 4315 Melrose Ave. Los Angeles CA. 90029 (FREE PARKING, 720 N. Heliotrope Los Angeles Lot #3).
Participaciones artísticas:
Ø Marimba Orquesta “Alegria Chapina ” https://youtu.be/TzJprOGwLWE
Ø Raúl Acosta y Oro Solido https://youtu.be/evPr3yjGa_w
Ø Dennis Arana – Ganador del cuarto lugar de la Academia TV Azteca ( 2020) https://youtu.be/fzmoioEZiDU
Ø Las Divas del Swing, https://youtu.be/9zPSBlQu_rw
Ø Los Miseria Cumbia Band https://youtu.be/XkpuxmiTtTE
Ø Ballet Folklórico del Inguat https://youtu.be/Z5DiZOJQCEs
Ø Juanko de Guatemala
Ø Cesar Alvarado y International Match
Ø Y otros artistas guatemaltecos.
Feria de Salud:
Con el compromiso de seguir ofreciéndole información a la comunidad sobre programas de interés, este año tendrá lugar, por primera vez, una feria de salud durante el festival. Contaremos con la participación de L.A. Care, Dignity Health, Molina Healthcare, Party Time Pediatric Dentist, Smile California Medi-cal Dental insurance, Los Angeles County Department of Public Health, Los Angeles County Office of Immigrant Affairs entre otros.
Gastronomía:
Disponible para compra, habrá una rica exposición de comida tradicional de Guatemala como: garnachas, tamales, Shucos (hot dogs), Pepián, Enchiladas, Hilachas, Carne Guisada, dentro de una gran variedad de delicias de la gastronomía chapina.
Artesanía:
Trajes regionales, calzado, alfarería, joyería típica de piedras, ropa, manteles, monederos, bandas típicas, tejidos, etc.
Historia:
La República de Guatemala, es un país centroamericano que albergó la civilización Maya, una de las sociedades más sofisticadas y desarrolladas en la historia de las Américas y de todo el mundo. Después de ser subyugada por España, Guatemala logró su independencia el 15 de septiembre de 1821. Sin embargo, la guerra civil en Guatemala que comenzó en la década de los 50 ‘sy que duró varias décadas hizo que generaciones guatemaltecas salieran de su país para buscar una mejor vida, estableciéndose en los estados de Florida, Texas, y en especial en California.
Una de las poblaciones más extensas viven en el área metropolitana de Los Ángeles, haciendo que ésta sea la comunidad más grande de guatemaltecos fuera de su país. Las ciudades en donde se concentran más guatemaltecos son: Los Ángeles, Long Beach, Hawthorne, Palmdale, Inglewood, Paramount, Valle de San Fernando y en las áreas incorporadas de Lennox,
Chapín, es una palabra que muchos guatemaltecos usan para describir su entidad con mucho orgullo. Ese nombre era usado en España para describir un tipo de calzado de plataforma en el siglo 15. La base donde surgió este apodo, eventualmente desapareció y hoy en día el nombre es más popular como un adjetivo para reconocer a los oriundos de Guatemala.
Históricamente el origen del nombre Guatemala es la palabra ‘Quauhtlemallan’ es porque los Tlaxcaltecas vinieron con los españoles a enfrentarse al pueblo Quiché, que es una palabra de origen Maya, que significa “tierra de muchos árboles” y la cual la tradujeron a su idioma Náhualt.
Acerca del Festival Chapín Los Ángeles:
Chapin Summer Festival Inc. es una organización sin fines de lucro, con base en California. Comprometido a promover el arte y la cultura guatemalteca. Su misión es ofrecer recursos a instituciones educativas en Guatemala, que ayuden a promover la educación, salud y el bienestar de los niños de bajos recursos del país.
Patrocinadores
Concilio Distrito 1 y 10 de la Ciudad de Los Angeles, Remesas Bantrab, Cerveza Famosa, Telemundo 52, Glucosoral, Raffallo’s Pizza Italian Restaurants in Hollywood, Crédito Hipotecario Nacional, Banco Azteca, Banrural, Tabsa Express, El Moreno, Mega 96.3, Hollywood Mobile Pet Grooming, Western Union, Banco G&T, La Mega, Temple Recycle, World Conection, Pollo Campero, Grupo AlbaVisión, Ducal, World Remit, Tigo.